
CURSOS
FISIOTERAPIA CONSERVADORA E INVASIVA DEL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL
JUNIO 17-21 DEL 2015.
Programa básico completo de fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial. Incluye el diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales (PGM), así como todas las principales técnicas de tratamiento conservador y de punción seca de los PGM.
JUNIO 25-28 DEL 2015.
El MÉTODO POLD es un concepto innovador en el marco de la fisioterapia manual especializada y kinesiología que nace en España en 1990. Es desarrollado por D. Juan Vicente López Díaz. Está basado en la aplicación de una movilización pasiva oscilatoria a la frecuencia de resonancia sobre la columna vertebral, tejidos blandos y articulaciones, que se mantiene durante toda la sesión de tratamiento, consiguiéndose unos efectos neuro-fisiológicos-biomecánicos de gran eficacia terapéutica
ANATOMIA PALPATORIA: HERRAMIENTA PARA EL RACIONAMIENTO Y DIAGNOSTICO CLINICO
ABRIL 24-26 -2015.
El curso ANATOMIA PALPATORIA pretende dar al alumno una profundizacion en la palpación de diferentes estructuras anatómicas dentro del plano óseo, articular, muscular y vasculonervioso de las diferentes parte del cuerpo humano: cabeza y cuello, tronco, extremidad superior y extremidad inferior. No se trata de un curso de anatomía descriptiva teórico sino de un curso fundamentalmente práctico dónde el alumno podrá realizar una palpación por planos con la ayuda del dibujo con lapices dermograficos.
EPI®
POR DEFINIR
Curso Bases y Fundamentos de la técnica electrolisis percutanea intratisular.El profesor encargado de impartir la formación que constará de 15 horas será Fernando Polidori, fisioterapeuta argentino, perteneciente al equipo docente del Dr. José Manuel Sánchez.Es un curso específico para fisioterapeutas, médicos traumatologos, médicos deportologos y podologos.La realización de la formación supondrá la obtención de un certificado internacional dado por EPI Advanced Medicine®
Segunda edición TERAPIA MANUAL ORTOPEDICA
POR DEFINIR
El curso TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO) pretende dar al fisioterapeuta manual las herramientas adecuadas y necesarias para valorar, diagnosticar y tratar correctamente las alteraciones musculoesqueléticas del aparato locomotor bajo el amparo de la evidencia científica.