
PROFESORES INVITADOS.


ORLANDO MAYORAL del MORAL
Nacido en Toledo en 1963. Diplomado en Fisioterapia (Universidad de Valencia, 1987).
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Nacional de General San Martín, 2002).
Doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha (D.E.A., 2006).
Fisioterapeuta de diferentes hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1990 a 2007.
Presidente de la International Myopain Society (www.myopain.org). Presidente de Honor de la “Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca”.
Investigador principal y colaborador en numerosos proyectos de investigación. Autor de un buen número de artículos científicos y capítulos de libros. Ponente en múltiples congresos científicos en diferentes países. Presidente y vocal de gran cantidad de comités científicos de diversos congresos y jornadas en varios países.
Traductor al castellano de textos de referencia (los dos volúmenes del "Manual de los Puntos Gatillo" de Simons, Travell y Simons, entre otros).
Miembro de los consejos editoriales/comités científicos de las revistas "Journal of Musculoskeletal Pain", "Fisioterapia", "Cuestiones de Fisioterapia" y "Fisioterapia y Calidad de Vida". En la actualidad compagina su actividad asistencial en el Hospital Provincial de Toledo, su actividad investigadora en diferentes proyectos de investigación, su actividad docente en numerosos cursos de postgrado impartidos en múltiples universidades, así como en otras instituciones y su papel como director de los Seminarios Travell & Simons®.
CARLOS GIMENEZ DONOSO
Diplomado en Fisioterapia en la Universidad de Valladolid (Campus de Soria) en 2003.
Máster en Terapia Manual Ortopédica (OMT) por la Universidad de Zaragoza.
Especialista en Reeducación Postural Global RPG por la Universidad de Terapias Manuales de Saint-Mont.
Especialista en el Tratamiento del Dolor Miofascial.
Formación en Osteopatía en la Escuela del Concepto Osteopático.
Técnicas de Liberación Miofascial.
Curso básico de Dolor y disfunción craneomandibular y craneofacial. Valoración y tratamiento del sistema nervioso craneal (CRAFTA).
Actualmente combina su tarea asistencial en el centro de salud integral y desarrollo personal Inspira con otra de sus grandes pasiones que es la docencia.
Colabora como profesor del pregrado en la Escuela de Fisioterapia Gimbernat de Torrelavega y en la Escuela de Fisioterapia San Jorge de Zaragoza.
Miembro del equipo docente de los Seminarios Travell & Simons en formación de posgrado.

FERNANDO RUIZ
Diplomado en Fisioterapia en la Universidad Gimbernat (Campus de Sant Cugat del Vallés) en 2005.
Formado en terapia manual en diferentes conceptos: TMNO ( Terapia Manual Neuro-ortopédica ), Método Mckenzie, Método Mulligan y técnicas manipulativas en RPG ( Reducación postural global) en Dolor crónico por el grupo Noigroup ( Australia) y en dolor cráneo-facial por el prestigioso profesor Rocabado.
Titulo especialista universitario por la UCLM en dolor miofascial.
Actualmente realiza su tarea asistencial en el centro Fisioterapia avanzada de Barcelona y en el Hospital Quiron de Barcelona siendo además consultor en el centro ICA de Palma de Mallorca, en el club deportivo Arsenal, y en el Instituto I. Umbert- Clínica Corachán.
Vicesecretario de la asociación Española de terapia manual musculoesqueletica.
Profesor de diferentes cursos en España de formación continuada en Fisioterapia relacionados con la terapia manual, dolor miofascial, neurodinámica y dolor orofacial.
Dr. JOSE MANUEL SANCHEZ
Doctor en Fisioterapia especialista en Rehabilitación y Recuperación Deportiva. Creador de la técnica Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) ha tratado a los más prestigiosos deportistas a lo largo de su carrera. Es el Fundador y Presidente de EPI Advanced Medicine®.
Profesor acreditado de formación de postgrados y cursos de especialización. Como por ejemplo del Máster de Alto Rendimiento del Futbol Club Barcelona en INEF Universidad de Barcelona, Máster Oficial de Fisioterapia invasiva en Universidad CEU Madrid, Máster de Readaptación Deportiva en Universidad de Girona, Máster de Podología Deportiva en Universidad de Barcelona, Máster oficial de Podología Deportiva en Universidad de Valencia, Máster de Ortopodología en Universidad de Barcelona.Realiza su tarea asistencial en CEREDE® centro especializado en Alto Rendimiento Deportivo y Rehabilitación para el tratamiento preventivo, curativo y rehabilitador de lesiones deportivas.
Especialista en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de las lesiones musculo-esqueléticas, promueve la curación biológica de los tejidos dañados mediante la combinación de los conocimientos adquiridos en el campo de la Rehabilitación en la Alta Competición Deportiva.
Experto en ecografía musculo-esquelética utiliza esta arma diagnóstica combinada con los procedimientos más avanzados en la fisioterapia mínimamente invasiva ofreciendo los mejores resultados para sus pacientes.
Dirige los departamentos de Rehabilitación Deportiva así como el departamento de Investigación y Desarrollo de EPI Advanced Medicine®, participando en los acontecimientos científicos de Biomedicina y Biotecnología de mayor reputación. Ha publicado numeroso artículos en el ámbito de la Rehabilitación Deportiva y ha escrito números libros de referencia en este campo de conocimiento.
FERNANDO POLIDORI
Profesor oficial de EPI Advanced Medicine® para los cursos deElectrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) Nivel-1 en Latino América.Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Profesor de la Universidadde Mendoza. Miembro del comité antidoping de la FIK. Kinesiólogo dela Fundación Salud y bienestar, Mendoza, Argentina.
ALBERTO NAVA
Diplomado en Fisioterapia por la ESCUELA DE FISIOTERAPIA GIMBERNAT ( Centro adscrito a la UAB). Julio 2004.
Máster oficial de Estudio y Tratamiento del dolor por la URJC.
Experto Universitario en Fisioterapia Conservadora e invasiva del Sindrome de Dolor Miofascial por la UCLM.
Formacion en Terapia Manual (Maitland), Neurodinamica, Electrolisis percutanea intratisular( EPI), Fundamentos y Metodologia del trabajo excentrico, Cadenas Musculares, Método Mcconell
( Sindrome Femoropatelar)
Formacion en Anatomia palpatoria con el prestigioso profesor Serge Tixa autor de los libros atlas de anatomia palpatoria de la editorial Elsevier.
Experiencia docente: Profesor Titular de la Escuela de Fisioterapia Gimbernat Cantabria
( Centro adscrito a la UC) desde el año 2006. Asignaturas: Cinesiterapia ( Valoración Muscular), Anatomia, Tratamiento y prevención lesiones en el deporte.
Profesor del master Investigación translacional en Fisioterapia dentro de la asignatura Tecnicas avanzadas en fisioterapia aplicada al dolor desde el año 2013.
Coordinador de la formación de Master en fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física de la Universidad de Cantabria (UC) desde el año 2010.
Director del Instituto de Fisioterapia Avanzada de Colombia (INFISAC).
JUAN VICENTE LOPEZ
Diplomado en Fisioterapia (España). Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Argentina). Doctorando en en la U. A. de Barcelona.
Galardonado con el Premio Extraordinario de Diplomatura por la Universidad de Valencia y el Premio Nacional a la terminación de estudios por el Ministerio de Educación.
Profesor colaborador de la escuela de fisioterapia de la Universidad Internacional de Catalunya y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor en la E.U. de Fisioterapia Blanquerna de la Universidad Ramón Llull y en la E.U. Gimbernat de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha participado como ponente en múltiples congresos, habiendo sido galardonado con el 1º premio de la Fundación Mapfre en el 1º Congreso Internacional de Fisioterapia en el Deporte. Ha creado y desarrollado el Método Pold de terapia manual especializada. Ha dictado cursos de formación continuada desde 1990 de Diagnóstico fisioterápico y formado a cientos de fisioterapeutas en el método POLD por toda España.
Director de la Fundación Omphis y del Instituto POLD de Fisioterapia Manual Especializada, donde ejerce profesionalmente la terapia, docencia e investigación en el método.